Carne drogada

Se ve roja brillante y reluce con el plástico encima. Parece fresca pero oculta un pasado atroz que involucra adulteraciones de hormonas

continuar leyendo
/

Trabajos ganadores del Premio Nacional de Periodismo en México El Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo 2021, en México, reconoció nueve trabajos periodísticos entre 1,015 postulaciones de 31 estados, la mayoría aborda el tema de la desaparición de personas y la lucha de las madres de víctimas. La presidenta del jurado, la periodista Ana Lilia Pérez,

/

Niñas que fueron desaparecidas. Niños que crecen en soledad porque sus mamás buscan a hermanos. Adolescentes abriendo fosas. Desaparecier y buscar: dos palabras que ya tienen un sentido otro en México. Nombres de un dolor hondo, desolado, infinito. Nombres de silencios.  La Red por los Derechos de la Infancia en México, REDIM, me encargó su

Un gran botín: la base de datos con información genética que resguarda la FGR. Un sospechoso: el excomisionado Nacional de Búsqueda, Roberto Cabrera Alfaro, acusado de robar datos para entregarlos a un laboratorio privado. Y un país con morgues y panteones que desbordan cuerpos sin identificar. Ésta es una crónica de cómo se lucra con

//

La primera vez que fui a Guatemala quedé impresionada por la cantidad de restaurantes McDonalds que había. Después supe que la cajita feliz, ese combo que vende millones de dólares en el mundo cada día, había sido inventado allá, en la Guatemala indígena. Así empezó una búsqueda que incluyó varios meses de viajes, experimentos, observación

/

Bolsitas metalizadas brillan afuera de cada kiosco en Guatemala. En un país donde la desnutrición infantil convive con la malnutrición, las transnacionales seducen a las infancias con frituras y gaseosas. Reemplazan al maíz ancestral y, bolsa a bolsa, botella a botella, construyen un futuro enfermo. Una crónica que resulta de una visita a pueblos indígenas

//

Algunas emprenden desde sus redes sociales, otras logran pagar un sitio web y muchas más apuestan por la nueva plaza pública: el tianguis digital. “Nenis” las llamaron despectivamente y la etiqueta se viralizó. Pero respondieron con imágenes todavía más burlonas: ellas sosteniendo al mundo, ellas contando billetes. *Ilustraciones de Maria Luque Liga al reportaje:

/

No hay forma de pasar por el Chocó sin que algo se sacuda dentro. No hay forma de no inundarse del majestuoso Río Atrato, como le dicen sus ribereños. De mi primer visita allí y del encuentro con la maravillosa Edna Martínez surgió esta crónica. Un trabajo de Bocado en el especial de agua. por

/

El Centro Pulitzer ha confiado en nosotros y nos concede una Beca de investigación Amazon Rainforest Journalism Found del Centro Pulitzer

//
Felipe Leal

Va por la ciudad en su Vespa, la clásica motoneta italiana que es una joya del diseño. Vive apurado, siempre a prisa, pero también sonriente. Felipe Leal Fernández es una persona feliz. Arquitecto, 64 años, Leal disfruta cada uno de sus proyectos. Se emociona al recordar la remodelación de Madero, calle principal del Centro Histórico

/

Se ve roja brillante y reluce con el plástico encima. Parece fresca pero oculta un pasado atroz que involucra adulteraciones de hormonas y anabólicos a la vaca en vida, y aditivos para que el producto final luzca mejor cuando la vaca ya está muerta. En esta nota, el bistec bajo la lupa. Texto para Bocado,

1 2 3 31