¿Qué pasó con los sobrevivientes de Ayotzinapa? Sus vidas a 10 años de los ataques que dejaron 43 estudiantes desaparecidos en México

BBC

Vándalos, narcos, guerrilleros, vagos, revoltosos, infiltrados: son palabras que se han usado por años para denostar a los estudiantes normalistas rurales de Ayotzinapa, México. Un estigma que cayó sobre los 43 jóvenes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 y sobre quienes sobrevivieron a esa noche.

10 años después, y a pesar de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador lo calificó como un crimen de Estado, el caso sigue impune, y las familias y los compañeros de los desaparecidos siguen sin saber qué pasó con ellos.

En BBC Mundo, conversamos con nueve de los 21 sobrevivientes que han hecho parte de la querella judicial por lo que ocurrió ese 26 de septiembre sobre cómo han rehecho sus vidas y qué ha pasado con ellos en esta década.

1. ULISES

Ucrania y Palestina dice el pizarrón. El maestro explica que las guerras afectan a niños y los alumnos de cuarto grado de primaria escuchan atentos.

Escriben en papelitos de colores los derechos que cada uno recuerda y van pegándolos, se hacen hojas de un árbol.

Ulises Martínez Juárez dando clases.
Pie de foto,Ulises Martínez Juárez se dedica a la docencia.

Ucrania y Palestina dice el pizarrón. El maestro explica que las guerras afectan a niños y los alumnos de cuarto grado de primaria escuchan atentos.

Escriben en papelitos de colores los derechos que cada uno recuerda y van pegándolos, se hacen hojas de un árbol.

Es una mañana fresca en el estado de México, donde galpones industriales se intercalan con casas pequeñas, casi encimadas .

El maestro es Ulises Martínez Juárez. Piel morena, ojos achinados y sonrisa como gesto natural, El Buki, como le llaman sus amigos, ejerce la docencia desde hace siete años. Para definir a su presente, no duda: “Sí, soy feliz”.

seguir leyendo LIGA A LA NOTA


Paula Mónaco Felipe

Enviada especial a México

Deja un comentario

Your email address will not be published.