Durante los años 2014 y 2015 escribí mi primer libro: Ayotzinapa, horas eternas.
Me gusta escribir sola pero también trabajar en equipo, por eso después llegaron proyectos colaborativos junto a personas queridas y admiradas.
Tengo libros a medio hacer. Sigo haciéndolos, pronto llegarán.
Me gusta estar ahí, ver y mostrar a otros.

CRÓNICA
Un trabajo nuestro, Los jornaleros forenses, es parte de la selección anual de crónicas de la UNAM. Ahí vive entre textos de colegas admirades. En un libro editado por María Fernanda Ampuero, quien bien define a nuestro hacer: "un documento sobre estar vivos y lo que eso significa."

LET'S TALK ABOUT YOUR WALL
Hablemos de tu muro. Escritores mexicanos responden a la crisis migratoria. Importantes escritores de México opinan sobre la política de inmigración de los Estados Unidos, desde los desgarradores viajes de los migrantes hasta la detención de inmigrantes y la vida más allá del muro.

YA NO SOMOS LAS MISMAS
Y aquí sigue la guerra. Nuestra intención ha sido contar la violencia desde el cuerpo de las mujeres. La entendemos, a esa violencia, como. una piedra que cae en un lago. Como ondas que se expanden, que avanzan en el espacio, cada vez mas sutiles, silenciosas. ¿Cómo nos ha cruzado la violencia de esta guerra? Desplazadas, amenazadas, desaparecidas, asesinadas.

PALABRAS COMO GOLPES, COMO BALAS
Las once crónicas -y un "manual" a modo de manifiesto- que reunimos en estas páginas, abordan gran diversidad de temas que van de la vibrante rebelión de los chilenos, las andanzas de un periodista mexicano de la vieja guardia, el prematuro fin de la carrera de una boxeadora, el santuario donde van a descansar los vochos, la historia de la mujer que inspiró la película Roma, los embates del Estado mexicano contra el sub Marcos, la exhumación de fosas clandestinas como oficio, la explosión del mercado de San Pablito, las penurias de un hombre que pasó años en la cárcel por (no)robar un kilo de barbacoa, la vida de los desplazados por el crimen organizado, y el inframundo de la trata sexual que va del centro de México a la costa esta de Estados Unidos.

AYOTZINAPA, HORAS ETERNAS
Ayotzinapa, horas eternas es una ventana para asomarse al trágico y turbio caso de la desaparición forzada de 43 estudiantes de una escuela normal rural de México. Con las voces de los sobrevivientes, este libro reconstruye lo ocurrido en Iguala los días 26 y 27 de septiembre de 2014, cuando también otros tres alumnos fueron asesinados y varios heridos de gravedad. Con palabras de familiares y normalistas, es también una crónica de lo que siguió para ellos: un año de vida suspendida por la espera interminable en debate con el tiempo imposible de frenar; el gesto de los estudiantes congelado en una imagen mientras sus padres envejecen buscándolos y sus hijos crecen esperándolos de regreso. Este libro, elaborado a partir de más de 100 entrevistas, lleva al lector a conocer el caso de primera mano y lo interpela con reflexiones personales de la autora, hija de dos personas desaparecidas. Un relato íntimo de dolor, amor y supervivencia. Un ladrillo de memoria.