Las once crónicas -y un “manual” a modo de manifiesto– que reunimos en estas páginas, abordan gran diversidad de temas que van de la vibrante rebelión de los chilenos, las andanzas de un periodista mexicano de la vieja guardia, el prematuro fin de la carrera de una boxeadora, el santuario donde van a descansar los vochos, la historia de la mujer que inspiró la película Roma, los embates del Estado mexicano contra el sub Marcos, la exhumación de fosas clandestinas como oficio, la explosión del mercado de San Pablito, las penurias de un hombre que pasó años en la cárcel por (no)robar un kilo de barbacoa, la vida de los desplazados por el crimen organizado, y el inframundo de la trata sexual que va del centro de México a la costa esta de Estados Unidos.Diego Enrique Osorno, Nel San Martín, Wilbert Torre, Vania Pigenoutt y Alejandro Sánchez de nuevo participan en esta colección de crónicas infrarrealistas (el tercer tomo), se les unen ahora los maestros de la crónica Juan Pablo Meneses y Emiliano Ruiz Parra; periodistas consolidados como Wendy Selene Pérez, Víctor Hugo Michel y Paula Mónaco; y nuevas plumas como Alma Vigil y César Alan Ruiz García
ALGO EN PRIMERA PERSONA DE TU CRÓNICA O POR QUÉ PARTICIPASTE DE ESTE LIBRO