Creo que a veces el trabajo de periodista es documentar. 
 
Parece simple pero no lo es tanto. Para mi documentar es ir a lugares, observar, escuchar, realizar entrevistas, hacer muchas preguntas, seguir observando. También recolectar datos, contrastar con otras informaciones, analizar estadísticas. 
 
A pedido de organizaciones no gubernamentales he realizado informes. No son encargos sino más bien trabajos conjuntos para documentar. 

La infancia cuenta en México 2022 – Niñez y desapariciones

Niñas que fueron desaparecidas. Niños que crecen en soledad porque sus mamás buscan a hermanos. Adolescentes abriendo fosas. Desaparecier y buscar: dos palabras que ya tienen un sentido otro en México. Nombres de un dolor hondo, desolado, infinito. Nombres de silencios.  La Red por los Derechos de la Infancia en México, REDIM, me encargó su

Leer más

Niñas y adolescentes frente a la violencia sexual y femi(ni)cida

Carla y su maternidad forzada en Nicaragua. Las falta de ayuda en República Dominicana para Dayelín, embarazada a los 12 años después de ser violada. El suicidio de Sandra, víctima y botín sexual de pandillas en El Salvador. Algunas de las historias muy dolorosas, de niñas y adolescentes en América Latina. Colaboré escribiendo casos paradigmáticos

Leer más

Abriendo grietas

A través de cuatro historias de sobrevivientes y familiares de víctimas de violaciones graves a derechos humanos, se muestra el continuo de décadas de violencia en las cuales el Estado mexicano ha fallado en garantizar los derechos de las víctimas. En un país con 94% de impunidad, son las familias y los sobrevivientes quienes investigan

Leer más

Ya nadie publica eso

Es sabido que México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, que hay más de cien periodistas que han sido asesinadxs o que han sido desaparecidxs en los últimos años. Resuenan los nombres de unxs cuantxs de ellxs y sus casos: Regina Martínez, Rubén Espinosa Becerril, Javier Valdez Cárdenas, Miroslava Breach.

Leer más