Soy periodista independiente.
Voy del texto a las imágenes, regreso y vuelvo a ir.
Escribo, produzco, investigo. Publico en medios como The New York Times, Gatopardo, La Jornada; y he colaborado con Al Jazeera Witness, RedFish, Vice, entre otros.
Fui corresponsal de teleSUR y El Telégrafo. Soy fundadora y editora de Bocado.lat.
He sido becaria del Centro Pulitzer y Rainforest Fund en equipo con Soledad Barruti y Miguel Tovar; también del Programa Piloto de Periodismo de Investigación de la UNESCO junto a Wendy Selene Pérez y Miguel Tovar.
Escribí el libro Ayotzinapa, horas eternas (con tres ediciones Ediciones B, Eduvim y Brigada para Leer en Libertad ). Soy co-autora de otros cuatro libros
Junto a John Gibler y Daniela Rea, hice la investigación para el documental VIVOS, dirigida por Ai Wei Wei (2020). Trabajé en Los días de Ayotzinapa (Netflix, 2019) y Blood in the wall (National Geographic/Junger Quested, 2020) Endangered (HBO/Loki Films, 2022) entre otras experiencias. Investigué y conduje el capítulo México-Estados Unidos de la serie Después de la Guerra (Muzungu-teleSUR, 2019).
A veces trabajo como consultora externa de organizaciones no gubernamentales. He escrito tres informes acerca de violencia contra la prensa, derecho a la verdad, infancias y desaparición.
En 2019 y 2022 nos dieron el Premio Nacional de Periodismo de México en categorías crónica y reportaje, respectivamente, en equipo con Wendy Selene Pérez y Miguel Tovar. En 2022 un trabajo nuestro fue segundo lugar en el Premio Breach-Valdez de periodismo y el mismo año otro trabajo fue mención especial del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación que da la COLPIN.
premios
ircurriculum vitae
Investigación investigadora, productora, productora en línea y fixer. También hago investigación de material de archivo y licencias, entre otras cosas.
Nota diaria, breaking news
periodismo y escritura
Ha publicado en The New York Times, BBC Mundo, Gatopardo, BOMB, Newsweek en español, Rolling Stone, Soho, Pie de Página (México), Página/12 (Argentina), entre otros. Algunos ejemplos:
Veracruz de los silencios, investigación y redacción en trabajo de largo aliento acerca de 17 asesinatos y 3 desapariciones de periodistas en el estado de Veracruz, México, entre los años 2010 y 2016. Estudio de un caso paradigmático, el peor espacio, en uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. Idea original y guión en serie de podcast Veracruz de los silencios, disponible en Spotify, Amazon Music, Apple Music y Deeze. (Artículo 19, 2024).
Rebobinar: formas de negar la historia reciente de Argentina. Ensayo y texto de opinión (Gatopardo, 2024, editado por Leila Guerriero).
La Guatemorfosis, Carne drogada, El río es una persona, La cajita (in) feliz y otros textos en www.bocado.lat (2020-2021)
Traficantes de ADN, investigación del robo y tráfico de perfiles genéticos por funcionarios del Estado mexicano en complicidad con una empresa privada. Investigación realizada junto a Wendy Selene Pérez, Miguel Tovar y Luis Brito (Gatopardo, 2021).
Corren tiempos oscuros para el periodismo mexicano. Texto de opinión (The New York Times, 2021).
Los jornaleros forenses. Crónica de un nuevo oficio en un país de fosas . Investigación realizada con Miguel Tovar y Wendy Selene Pérez (Gatopardo, 2019).
La muerte de un genocida . Texto de opinión (The New York Times, 2019).
También fundadora, reportera y editora en Bocado.lat, una red latinoamericana de periodismo y sistemas alimenticios (www.bocado.lat).
LIBROS
Autora de Ayotzinapa, horas eternas (Ediciones B-México, 2015; Eduvim-Argentina, 2017; Brigada para Leer en Libertad-México, 2019).
Co-autora de Una insurrección de la mirada. Crónicas infrarrealiastas insurrection (Editorial Rayuela, México, 2021). Antología dirigida por Diego Enrique Osorno, con textos de Paula Mónaco Felipe, Wendy Selene Pérez, Juan Pablo Meneses, Vania Pigenout, Neldy San Martín, Alejandro Sánchez, Luciana Wainer, Luis Mendoza Ovando, Caracol López, José Luis Valencia, Beatriz García, Melissa del Pozo, César Alan Ruiz García, Arturo de Dios Palma.
Co-autora de Crónica número 4 (UNAM, 2021). Antología dirigida por María Fernanda Ampuero.
Co-autora de Palabras como golpes, como balas. Crónicas infrarrealistas (Editorial Rayuela, México, 2019). Antología dirigida por Diego Enrique Osorno, con textos de Víctor Hugo Michel, Juan Pablo Meneses, Paula Mónaco Felipe, Diego Enrique Osorno, Wendy Selene Pérez, Vania Pigeonutt, Emiliano Ruiz Parra, César Alan Ruiz García, Alejandro Sánchez, Neldy San Martín, Wilbert Torre, Alma Vigil.
Co-autora de Let’s talk about your wall (The Publisher, USA, 2020), antología dirigida por Carmen Boullosa y Alberto Quintero, con textos de Juan Villoro, Carlos Pereda, Yásnaya Elena, Emiliano Monge, Jean Meyer, Guadalupe Nettel, Paula Mónaco Felipe y Valeria Luiselli y Ana Puentes Flores, y otros.
Co-autora de Ya no somos las mismas y aquí sigue la guerra (Grijalbo, México, 2020), antología dirigida por Daniela Rea con textos de Alejandra E. Saavedra López, Celia Guerrero, Daliri Oropeza, Daniela Pastrana, Daniela Rea, Emanuela Borzacchiello, Erik Meza, Erika Lozano, Eunice Adorno, Félix Márquez, Héctor Guerrero, José Ignacio de Alba, Lydiette Carrión, Marcela Turati, Marina Azahua, Mónica González, Paula Mónaco, Raquel Gutiérrez, Sara Uribe, Verónica Gago y Ximena Natera.
Audiovisual
Productora de los largometrajes de ficción Cobre, dirigido por Nicolás Pereda (2023-en proceso) y Skin of sky, dirigido por Andrea Bussmann (en proceso).
Directora de los cortometrajes documentales Los sobrevivientes de Ayotzinapa (BBC Mundo, 2024), Guatemala’s past unearthed (Al Jazeera, 2023) and Masala & Maíz, all about liberty (EST MEDIA, 2023).
Colaboradora en investigación y desarrollo de proyectos en México para Ánima Films.
Productora en México para In Real Life/Blocking the sun (Scripps News, 2023).
Investigadora en el largometraje documental Vivos, dirigido por Ai Wei Wei (2020).
Productora en línea e investigadora iconográfica en el largometraje documental Blood on the wall , dirigido por Nick Quested y Sebastian Junger (National Geographic/Goldcrest Films, 2020).
Investigadora en la serie documental Los días de Ayotzinapa/The 43 (Netflix-Ánima Films, 2019).
Investigadora y reportera en el capítulo México-Estados Unidos de la serie documental Después de la Guerra, (Muzungu-teleSUR, 2019).
Investigadora y asistente de producción en Mexico y Argentina para producciones de All Rise Films (2019).
Productora e investigadora en proyectos para teleSUR, Red Fish, Al Jazeera y Canal Encuentro.
Premios y becas
2024. Primer lugar, Premio alemán de periodismo Walter Reuter, categoría Radio, TV y multimedia por el trabajo Veracruz de los silencios.
2023. Segundo lugar, Premio Breach-Valdez de periodismo y derechos humanos, por el trabajo El primer juicio por tráfico de ADN en México.
2022. Mención de honor y finalista en el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación Javier Valdez-COLPIN 2022, por el trabajo Traficantes de ADN.
2022. Segundo lugar, Premio Breach-Valdez de periodismo y derechos humanos, por el trabajo Mirar nuestra muerte, ser mujer perito en México.
2021. Premio Nacional de Periodismo de México, categoría reportaje, por el trabajo Traficantes de AND.
2021. Becaria del Centro Pulitzer-Rainforest Fund, para periodismo de investigación, en equipo con Soledad Barruti y Miguel Tovar.
2021. Becaria del Programa Piloto de Periodismo de Investigación de la UNESCO, en equipo con Miguel Tovar y Wendy Selene Pérez.
2019. Premio Nacional de Periodismo de México, categoría crónica, por Los jornaleros forenses. Crónica de un nuevo oficio en un país de fosas.
docencia
Profesora de asignatura, La información política y la realidad latinoamericana en el siglo XXI, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM (2022).
Becaria de investigación del Centro Pulitzer y Amazon Rainforest Journalism Fund – (2021).
En equipo de trabajo con Wendy Selene Pérez y Miguel Tovar. Trabajo resultante: Traficantes de ADN.
Bocado es una red regional de periodismo organizada en defensa de nuestros sistemas alimentarios y (futuros posibles) en peligro. Somos investigadores con perspectiva científica y de derechos humanos que comunicamos una realidad que nos puso fecha de vencimiento. somos cronistas, comunicadores, reporteros
Corresponsal en México del periódico El Telégrafo, medios públicos del Ecuador.
Corresponsal en México de TeleSUR, cadena multiestatal con sede en Venezuela (mayo 2012 a junio 2014).
Coordinadora de redacción y redactora de noticias para videos en edición multimedia de la cadena multiestatal TeleSUR (enero a mayo de 2012, y de 2009 a 2012)
Redactora de noticias breves en sitio web del Periódico La Jornada, secciones Mundo, Sociedad y Justicia, Ciencia y Salud y Migración
Reportera y Auxiliar de redacción Periódico La Jornada de las secciones: Mundo (2004 a 2007), Gastronomía (2007 y 2008), Deportes (2006 a 2011)
Colaboradora en revistas Escala y Clase Premier, de la aerolínea Aeroméxico (IASA Editorial) y Umbrales (Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba, Argentina).
Becaria de investigación del Centro Pulitzer y Amazon Rainforest Journalism Fund – (2021).
En equipo de trabajo con Wendy Selene Pérez y Miguel Tovar. Trabajo resultante: Traficantes de ADN.
Bocado es una red regional de periodismo organizada en defensa de nuestros sistemas alimentarios y (futuros posibles) en peligro. Somos investigadores con perspectiva científica y de derechos humanos que comunicamos una realidad que nos puso fecha de vencimiento. somos cronistas, comunicadores, reporteros
Corresponsal en México del periódico El Telégrafo, medios públicos del Ecuador.
Corresponsal en México de TeleSUR, cadena multiestatal con sede en Venezuela (mayo 2012 a junio 2014).
Coordinadora de redacción y redactora de noticias para videos en edición multimedia de la cadena multiestatal TeleSUR (enero a mayo de 2012, y de 2009 a 2012)
Redactora de noticias breves en sitio web del Periódico La Jornada, secciones Mundo, Sociedad y Justicia, Ciencia y Salud y Migración
Reportera y Auxiliar de redacción Periódico La Jornada de las secciones: Mundo (2004 a 2007), Gastronomía (2007 y 2008), Deportes (2006 a 2011)
Colaboradora en revistas Escala y Clase Premier, de la aerolínea Aeroméxico (IASA Editorial) y Umbrales (Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba, Argentina).