
El 26 de septiembre de 2014, en Iguala, México, 3 estudiantes fueron asesinados y 43 desaparecidos en lo que se conoce como el caso Ayotzinapa. Las víctimas estudiaban para ser maestros en zonas rurales. Las escuelas normales son internados creados por la Revolución Mexicana para entregar formación gratuita a hijos de campesinos y sectores empobrecidos.
Leer más
Por unanimidad de votos, “Veracruz de los Silencios” es el ganador del primer lugar en la categoría Radio, Televisión y Multimedia. Con rigor periodístico y respeto por las víctimas, se nombra lo que está prohibido publicar en los medios de comunicación: que sus dueños son generadores de violencia, precarización laboral y amenazas contra periodistas, aún
másAUDIOVISUAL
Ver todo »reportajes, investigación, producción, producción en línea y fixer.

La inmigración bajo la administración actual está marcada indeleblemente por poderosas imágenes de caravanas de migrantes, miles de familias centroamericanas que caminan
más
El 8 de marzo, al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, una marea púrpura y verde llenó las principales calles de la capital de México y de otras ciudades de ese
másTextos
Ver todo »Informes
Ver todo »
Niñas que fueron desaparecidas. Niños que crecen en soledad porque sus mamás buscan a hermanos. Adolescentes abriendo fosas. Desaparecier y buscar: dos palabras que ya tienen un sentido otro en México. Nombres de un dolor hondo, desolado, infinito. Nombres de
Leer Más
Carla y su maternidad forzada en Nicaragua. Las falta de ayuda en República Dominicana para Dayelín, embarazada a los 12 años después de ser violada. El suicidio de Sandra, víctima y botín sexual de pandillas en El Salvador. Algunas de
Leer MásReportajes y Coberturas Especiales
Ver todo »-
El 26 de septiembre de 2014, en Iguala, México, 3 estudiantes fueron asesinados y 43 desaparecidos en lo que se conoce como
más -
Por qué matan a periodistas en México? El estado de Veracruz, un caso paradigmático. Donde en menos de seis años asesinaron a
más -
Por unanimidad de votos, “Veracruz de los Silencios” es el ganador del primer lugar en la categoría Radio, Televisión y Multimedia. Con
más -
Vándalos, narcos, guerrilleros, vagos, revoltosos, infiltrados: son palabras que se han usado por años para denostar a los estudiantes normalistas rurales de
más -
¿Por qué matan a periodistas en México?
más
Se ha dicho que les atacan narcos y también gobernantes, que así lo permite la impunidad, -
El 24 de marzo es el aniversario del golpe militar de Argentina. Los familiares de desaparecidos, asesinados y presos políticos temieron, durante
más -
-
En este episodio, viajamos en el mayor laboratorio volante del mundo y vemos lo mucho que está en juego en una medida
más
Prensa
Ver todo »
Paula Mónaco Felipe tenía sólo 25 días cuando sus padres fueron secuestrados por soldados vestidos de civil en 1978, durante la dictadura militar de Argentina. Fueron llevados al centro de detención de La Perla y, como miles de personas más,
Leer Más