El Telégrafo, Ecuador
Martes 19 de abril de 2016, sección Mundo
Paula Mónaco Felipe, corresponsal
“Traemos donación para Ecuador porque nos sentimos parte de lo mismo. Además ellos nos brindaron ayuda (cuando ocurrió el terremoto) de 1985 y queremos corresponder”, explica Rafael Cruz al llegar al centro de acopio que se estableció en la Ciudad de México. “Todo es con el corazón”, completa su esposa, Ester Vázquez, con las bolsas vacías en sus manos después que dejaron dos paquetes de jabón en polvo, dos de sal, seis de frijoles, arroz y diez latas de atún.
Detrás de ellos, tres muchachas hacen fila para entregar más productos. Mientras aumentan los alimentos en la mesa, la cónsul en México, María Sol Corral, se presenta para coordinar acciones con Protección Civil de la capital mexicana, dependencia que instaló el acopio.
Ella acordó con el secretario de Protección Civil local, Fausto Lugo García, que este será por ahora el único lugar para recibir la ayuda “porque queremos acciones unificadas”. La cónsul explica después que ya avanzan las gestiones para trasladar lo que se recolecte: “yo misma tomaré un avión en los próximos ocho días cuando tengamos una cantidad importante de enseres y Aeroméxico (la línea) nos ofreció llevarnos a Ecuador para que la carga no cueste”.
El embajador en México, Leonardo Arízaga, informó que aterrizó en Manta el contingente de 120 personas -115 de ellas capacitadas para rescate- que envió el Gobierno mexicano.
Liga a la nota: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/ecuador/1/en-espana-los-migrantes-viven-un-calvario-al-tratar-de-comunicarse-con-sus-familiares