Destacada - Page 2

VIVOS

El día de septiembre de 2014, los estudiantes del Colegio de Maestros Rurales Ayotzinapa fueron brutalmente atacados por las fuerzas policiales y

continuar leyendo
//

El Centro Pulitzer ha confiado en nosotros y nos concede una Beca de investigación Amazon Rainforest Journalism Found del Centro Pulitzer

/

Historia de búsqueda y amor en un país con más de 84.000 personas desaparecidas por la violencia y la impunidad. Sin olvido y sin descanso. La paz ya no existe para Tranquilina Hernández Lagunas pero de su desasosiego hace un motor imparable. Mario Vergara no pasa un día sin buscar. Brigada Humanitaria de Paz Marabunta

//
Felipe Leal

Va por la ciudad en su Vespa, la clásica motoneta italiana que es una joya del diseño. Vive apurado, siempre a prisa, pero también sonriente. Felipe Leal Fernández es una persona feliz. Arquitecto, 64 años, Leal disfruta cada uno de sus proyectos. Se emociona al recordar la remodelación de Madero, calle principal del Centro Histórico

//

Un día en la fiscalía para feminicidios, en una ciudad donde una mujer es asesinada cada cinco días, en un país donde se cuentan 10 feminicidios al día. La criminalidad deja sin descanso a los equipos forenses conformados por mujeres. ¿Cómo logran observar el dolor y desentrañar las cifras?; ¿cómo tomar distancia sin perder la

//

Nuestro trabajo grupal “Los jornaleros forenses” fue distinguido con el Premio Nacional de Periodismo de México 2019, en categoría crónica-periodismo narrativo. Es el premio más importante que se entrega a la prensa en México, pero no hay lugar para festejos cuando tenemos al menos 77,000 personas desaparecidas en años recientes, cuando los desenterradores retratados siguen

/

Importantes escritores de México opinan sobre la política de inmigración de los Estados Unidos, desde los desgarradores viajes de los migrantes hasta la detención de inmigrantes y la vida más allá del muro. La escritora Carmen Boullosa (El libro de Anna) y el editor en jefe de Literalia, Alberto Quintero, recopilan las perspectivas mexicanas sobre

/

El día de septiembre de 2014, los estudiantes del Colegio de Maestros Rurales Ayotzinapa fueron brutalmente atacados por las fuerzas policiales y otros asaltantes enmascarados mientras viajaban por la ciudad de Iguala, Guerrero. Seis personas fueron asesinadas y 43 estudiantes fueron secuestrados y nunca más se supo de ellos. Desde entonces, las familias de los

//

Las fórmulas tradicionales de los rituales mortuorios no alcanzan ya en México, donde surge un nuevo empleo, el de los desenterradores. En Veracruz, hoy una de las zonas más letales, una cuadrilla de seis hombres tiene por trabajo buscar en fosas clandestinas lo que queda de quienes ahí fueron escondidos. No son padres detrás del

/

Investigación periodística para la serie documental “Los días de Ayotzinapa” Netflix   Conducción: Paco Ignacio Taibo 2 Dirección: Matías Gueilburt y Sebastián Martínez Piñeiro Producción ejecutiva: Sebastián Gamba Producción general: Sebastián Gamba, Julián Rousso, Matías Gueilburt Guión: Nicolás Gueilburt Investigación periodística: Cecilia González y Paula Mónaco Felipe Realización: Matías Gueilburt y Miguel Tovar    

//

Murió el hombre que mandó matar a mis padres y a otras miles de personas. Murió la muerte, y no me alegra. En Córdoba, la provincia argentina donde nací, la muerte se llamaba Luciano Benjamín Menéndez. Una vez lo vi en la calle, en 1996. Era una tarde de invierno y yo tenía 18 años. Estudiaba con una