Un mes supera al previo y el siguiente resulta peor: la violencia aumenta sin pausa en México.
En diez años, la llamada “guerra contra el narcotráfico” ha dejado más de 150 mil asesinados y cerca de 40 mil desaparecidos, según datos oficiales aunque se cree que las cifras reales pueden ser aún peores.
No frena la espiral. La violencia inició con el gobierno del ex presidente Felipe Calderón y se profundizó con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. El 2017 lleva marcas récord, un aumento en la mayoría de los delitos de alto impacto y todo indica que al finalizar el año será igual o peor que 2011, hasta ahora el año más dañino para la sociedad mexicana.
Gobierno y prensa nacional ocultan la crisis: sólo el 15% de los hechos violentos son reportados en periódicos y noticieros, según un estudio del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).
La simulación no logra borrar al dolor que todo lo invade; familiares de desaparecidos caminan sin pausa en busca de sus seres queridos, andan peligrosos rumbos. Han encontrado cerca de 1075 fosas clandestinas, ¿cuántas más habrá? ¿cuántas personas hemos perdido en esta guerra, en tiempos de violencia silenciada?
teleSUR, julio de 2017
Edición: Jorge Fita y Miguel Tovar
Realización: Christian Leyva, Héctor Vivas, Jorge Fita, Miguel Tovar
Investigación, producción y guión: Paula Mónaco Felipe
Qué buen texto. Ayer me acordé dos veces seguidas de ti. En el cajero sobrevive uno de los 43, ya casi borrado por el tiempo pero ahí sigue. Le tomé una foto. Luego me fui al mercado de Jamaica por flores y ahí en el metro de nuevo. Un aviso de alguien desaparecido, ya no los ponen así ahora son “persona no localizada”… es del Estado de México, una mujer de 53 años. Y ella, como miles, puede cambiar de categoría pero está dentro del horror de la indiferencia.
Ya tengo local, está en la Del Valle Norte; hace rato me encontré a Carlos Rossini en la calle, estoy en etapa de pruebas, cáiganle. Me dicen qué tal, esta semana voy ya un poco a tope, pero puede ser el fin o la próxima. No los cobro porque todavía estoy perfeccionando la técnica. Y mándame una foto tuya para mi gratitude board. Estoy súper agradecida contigo por darme tips de locales.
Te dejo un abrazo con mucho cariño, L
Enviado desde mi teléfono no tan inteligente.
¡Gracias, querida! Un abrazo fuerte.