Ciudad de México, 12 mayo 2022 – El Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU); la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH); la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México; la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México; la Embajada de Francia en México; la Embajada de Suiza en México; el Programa Prensa y Democracia (PRENDE), el Área de Periodismo del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana (Ibero | Periodismo); la Agencia de Noticias France Presse (AFP) y Reporteros Sin Fronteras (RSF) tienen el agrado de anunciar a las personas ganadoras de la cuarta edición del premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos: el primer lugar es para Gloria Piña; y el segundo lugar es para Wendy Selene Pérez y Paula Mónaco Felipe.
El jurado independiente conformado por Mariclaire Acosta, Darío Fritz, María Idalia Gómez, Edison Lanza, Sara Lovera López, Blanche Petrich Moreno, José Reveles, Simona Raquel Santiago Maganda, Kau Sirenio Poquinto, Samir Tounsi y Griselda Inés Triana López, decidió otorgar el primer lugar al trabajo “Las sobrevivientes olvidadas por la justicia” de Gloria Piña.
Las y los integrantes del jurado señalaron que esta investigación es de gran relevancia ya que aporta una nueva narrativa sobre el gran espectro de víctimas de violencia de género y feminicidio en nuestro país. “Las sobrevivientes olvidadas por la justicia” pone la mirada sobre las mujeres que sobrevivieron a un intento o tentativa de feminicidio, evidencia las dificultades que enfrentan para acceder a la justicia y contribuye a una nueva y más amplia narrativa que no está restringida únicamente a las víctimas del feminicidio.
Como parte del Premio, Gloria Piña realizará un viaje a Europa en donde tendrá diversos encuentros con representantes de órganos de prensa, organizaciones internacionales, instituciones de defensa de periodistas y de derechos humanos. La intención de este viaje es ampliar, de primera mano, la información sobre la situación de quienes ejercen el periodismo en México.
Asimismo, recibirá una beca doble en la Universidad Iberoamericana campus Santa Fe que contempla: la beca especial del Programa Prensa y Democracia (PRENDE) para tomar seminarios y cursos especializados; y la Beca Ibero | Periodismo del Área de Periodismo del Departamento de Comunicación que ofrece seguimiento, mentoría, uso de instalaciones y asesorías individuales para un proyecto de investigación periodística propuesto por la ganadora.
El segundo lugar ha sido otorgado a Wendy Selene Pérez y Paula Mónaco Felipe por la investigación “Mirar nuestra muerte, mujer perito en México” que da cuenta de las batallas que libran mujeres en la criminología y las ciencias forenses. La historia está diseccionada en cuatro partes y muestra la vida de varias mujeres que, aun a riesgo de ser las próximas víctimas, viven los feminicidios desde su trinchera. El jurado reconoció este trabajo por su originalidad.
Wendy Selene y Paula Mónaco Felipe serán merecedoras de una beca doble en la Universidad Iberoamericana campus Santa Fe que contempla los mismos beneficios ya mencionados.

El Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos Humanos está dirigido a periodistas residentes en México y galardonará los dos mejores trabajos periodísticos sobre derechos humanos realizados durante los años 2020 y 2021.
El objetivo del Premio es reconocer la carrera de periodistas que en México se han destacado en la investigación y difusión de temáticas de los derechos humanos. A través de este Premio, los convocantes reiteran su apoyo y reconocimiento a la labor de las y los periodistas que, de manera cotidiana, enfrentan todo tipo de riesgos, desde campañas de descrédito, amenazas, hasta desapariciones y asesinatos, y que además trabajan en condiciones de vulnerabilidad que han sido exacerbadas durante la pandemia.
La cuarta edición del Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos Humanos será lanzada en conferencia de prensa el jueves 27 de enero de 2022 a las 9:30 a.m. por las organizaciones convocantes: el Centro de Información de las Naciones Unidas en México (CINU); la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH); la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO); la Embajada de Francia en México; la Embajada de Suiza en México; el Programa Prensa y Democracia de la Universidad Iberoamericana y su área de Periodismo; la Agencia Francesa de Prensa (AFP); y Reporteros Sin Fronteras(RFS).